Hoja de Ruta para ser Asesor Financiero en España

¿Qué es un asesor financiero y en qué se diferencia de un consultor financiero?

Un asesor financiero ofrece una serie de servicios basados en la gestión de los recursos financieros de una empresa. Es un profesional que busca dar respuesta a las necesidades económicas de sus clientes y guiar durante todo el proceso para lograr sus objetivos.

Su principal diferencia con un consultor radica en el enfoque. Mientras que el consultor suele estar más dedicado al análisis general y a la elaboración de estrategias, un asesor ofrece orientación constante y un trato mucho más personalizado.

Funciones principales

Las responsabilidades que abarca un asesor financiero son muy variadas. Dentro de todos los deberes a realizar, destacan las siguientes:

  • Toma de decisiones: es el encargado de realizar investigaciones exhaustivas del mercado y orientar el producto o servicio según las necesidades del cliente.
  • Creación de estrategias: estudia los objetivos del cliente y elabora planes de acción para alcanzarlos y aumentar el capital de la empresa todo lo posible.
  • Gestión financiera: una de sus principales funciones. Se encarga de mantener saneadas las cuentas de la empresa, controlando cualquier aspecto que influya en la salud financiera del cliente.
  • Seguimiento y control: además del propio cliente, también debe estar pendiente de las posibilidades externas que se puedan dar, ya sean oportunidades de negocio, posibles inversiones o estar pendiente de las acciones de la competencia.

Tipos de asesores financieros en el mercado español: independientes vs vinculados

Dentro de la asesoría, puedes ejercerla de dos manera independiente o dependiente, también conocido como vinculado:

  • Asesor independiente: no está unido a ninguna empresa, organización o entidad financiera. Se les contrata para adquirir sus servicios y puede representar a diferentes clientes, ofreciendo un servicio amplio.
  • Asesor vinculado: está vinculado a una entidad financiera concreta y se centra en su totalidad en los productos y servicios que ofrece. Son comúnmente conocidos como gestores comerciales.

La base académica: qué carrera estudiar para ser asesor financiero

Los grados universitarios recomendados

A pesar de ser una profesión con unas responsabilidades bastante específicas, existen varios grados que ofrecen las competencias necesarias para poder ejercer como asesor financiero. Todas las carreras relacionadas con ser asesor financiero pertenecen al área de economía o administración, por lo que lo más idóneo sería optar por grados como el de economía, grado en ADE o incluso un doble grado en ADE y derecho. Por otro lado, también se puede cursar un ciclo formativo de grado superior en administración y finanzas.

La importancia de los másteres de especialización

Como adición al grado universitario, existen varios estudios superiores que pueden marcar la diferencia a la hora de comenzar tu carrera como asesor financiero. Estudios como el Máster en Asesoramiento Financiero y Bancario son ideales para desarrollar al máximo las competencias aprendidas en el grado. Además, las empresas y entidades valorarán positivamente estos estudios a la hora de realizar los procesos de selección, de modo que es recomendable una preparación académica de calidad para tener más oportunidades.

Requisitos esenciales Post-MiFID II: qué se necesita para ser asesor financiero en España

El impacto de la normativa MiFID II en la profesionalización del sector

La normativa MiFID es una regulación de carácter europeo que tiene como misión asegurar la protección del inversor mientras se asegura transparencia en el mercado. Esta normativa obliga a las empresas que ofrecen servicios de inversión a ser totalmente transparentes.

Debido a la normativa, la imagen de los clientes hacia las entidades y los asesores financieros ha sufrido una mejoría considerable desde su implantación, además de que el número de asesores financieros certificados ha aumentado en gran medida. Por lo general, la normativa MiFID II ha supuesto un cambio positivo en el sector financiero en los últimos años.

Certificaciones profesionales: la habilitación imprescindible para asesorar

EFA (European Financial Advisor)

Esta certificación te da la capacidad de ofrecer tus servicios tanto a particulares como entidades financieras. Está pensada para asegurar la calidad adecuada en el asesoramiento financiero, ya que acredita al poseedor que posee los conocimientos y habilidades necesarias para una planificación financiera eficaz.

EFP (European Financial Planner)

Es el nivel más alto de cualificación financiera a nivel europeo, dirigida a clientes con un gran patrimonio. Otorga la “capacidad” de realizar acciones financieras de alto nivel y complejidad. Suele estar dirigido a aquellos que desean ampliar sus conocimientos financieros y que poseen en el EFA, ya que es un requisito indispensable para poder obtener esta certificación.

CFA (Chartered Financial Analyst)

Es una de las certificaciones más exigentes. Otorgada por el CFA Institute, está mundialmente valorada por representar un estándar de excelencia en el sector financiero. Para obtenerla, se necesita superar tres rigurosos exámenes y cumplir una serie de requisitos relacionados con la experiencia profesional.

Inscripción en registros oficiales de la CNMV

También conocido como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, es el encargado de supervisar la actividad de ciertas entidades, como aquellas que prestan servicios de inversión o la emisión y ofrecimiento de valores. Su principal objetivo es mantener la transparencia de los mercados y proteger todo lo posible a los inversores, asegurando que los procesos de negociación se realicen de manera efectiva.

Para inscribirte en la CNMV, se necesita presentar la documentación requerida, que se basa en una solicitud de inscripción y unas credenciales requeridas por el propio organismo. En algunos casos se debe presentar en adición testimonios notariales o reglamentos de gestión. Esta inscripción asegura un cumplimiento de las leyes del mercado de valores y genera confianza debido a la transparencia que genera estar inscrito.

Cómo ser asesor financiero en España

Paso 1: completar tu formación universitaria de grado

En primer lugar, para poder dedicarte a la asesoría financiera es altamente recomendable estudiar una carrera universitaria. Hemos mencionado anteriormente que los grados relacionados con economía son ideales para prepararte en tu futuro laboral. Por otro lado, puedes estudiar una FP para luego dar el salto a la universidad, por ejemplo de la FP en Administración y Finanzas al Grado en ADE.

Paso 2: preparar y obtener una certificación profesional acreditada

Una vez consigues el título universitario, debes conseguir una certificación que te avale como asesor financiero. La EFPA (European Financial Planning Associaton) junto al Instituto Español de Analistas son los encargados de ofrecer estas certificaciones. Para conseguir una, debes seguir estos pasos:

  1. Formación: además del grado, existen cursos que ofrecen contenidos y formaciones añadidas, útiles en tu preparación para conseguir el certificado.
  2. Preparación: utilizar los materiales proporcionados por las formaciones y dedicar tiempo al estudio es esencial para conseguir la certificación. Realizar simulacros para familiarizarse con el formato también ayuda a la hora de afrontar la prueba.
  3. Exámenes: para realizar el examen, hay que inscribirse y pagar las tasas, proporcionando la información correspondiente. Es indispensable seguir el proceso para la realización de la prueba.

Además del examen, en algunos casos es recomendable u obligatorio tener experiencia laboral previa.

Paso 3: desarrollar habilidades clave y adquirir experiencia inicial

Para tener un exitoso futuro como asesor financiero, debes estar formándote constantemente y aprender nuevas habilidades, como conocer en profundidad los diferentes mercados y aprender métodos de comunicación efectiva para mantener una relación óptima con tus clientes. El mejor momento para adquirir estas habilidades es en los primeros pasos de tu etapa laboral, puesto que estás en una situación de aprendizaje constante y de experimentación, acostumbrándote a la cultura empresarial y al mercado, además de titularse de varios cursos o formaciones relacionadas con las finanzas.

Paso 4: cumplir con los requisitos de formación continua

Existe una formación obligatoria para los asesores financieros recogida en el MiFID II que sirve para garantizar la excelencia operacional. Consta de 30 horas anuales y en ella se abarcan temas financieros relevantes y actualizados, como macroeconomía, análisis y planificación financiera o técnicas de venta.

Oportunidades profesionales: dónde puede trabajar un asesor financiero en España

Entidades bancarias (banca privada y personal)

Cuando piensas en un asesor financiero, lo primero que se viene a la cabeza son los bancos. Son los encargados de gestionar la inversión de los clientes y administrar sus carteras, ofreciendo además diferentes soluciones o productos para mejorar el patrimonio. Existen principalmente dos tipos de bancos:

  • Banca privada: pudiendo ser tradicional o digital, el asesor financiero trabaja de manera directa con los clientes y su patrimonio, ofreciendo servicios de gestión y planificación financiera. En la banca digital es similar, con un enfoque especializado y automatización.
  • Banca personal: ofrecen sus servicios a clientes individuales, promocionando y vendiendo productos y servicios financieros, como préstamos, tarjetas, depósitos… todo enfocado en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Empresas de asesoramiento financiero (EAFs) y agencias de valores

Consiste en la prestación de servicios a un cliente específico, sin la influencia de los bancos. Puede ser por iniciativa del cliente o de la empresa misma. Este tipo de servicio es prestado por sociedades y agencias de valores siempre que dispongan de la autorización para ello.

Compañías aseguradoras y gestoras de archivos

Una compañía aseguradora es aquella cuyo ejercicio se basa en la protección a nivel económico de empresas y particulares frente a diversas pérdidas. Cubren accidentes, daños en la propiedad, enfermedades… varios niveles de cobertura diferentes dependiendo del tipo de seguro que se tenga contratado.

El camino del emprendimiento: estableciéndose como asesor independiente

Para ser asesor financiero de manera independiente, lo primero que necesitas es una formación sólida y completa, con conocimientos en economía, administración, finanzas, derecho… debes conocer a fondo tu propio trabajo para poder dedicarte a ello. 

Una vez tengas la formación necesaria, deberás estar acreditado. No es obligatorio, pero sí altamente recomendable obtener alguna de las certificaciones mencionadas anteriormente (EFA, EFP, CFA), puesto que transmiten transparencia y calidad.

Por otro lado, deberás estar registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y asegurarte de cumplir con los requisitos y obligaciones para ejercer como asesor financiero.

Ver más artículos relacionados