Grados que convalidan con psicología: ¿Cómo aprovechar tus estudios previos?

¿Por qué considerar la convalidación de créditos de psicología?

Optimiza tu tiempo y recursos académicos

La convalidación de créditos permite reducir el tiempo de estudio, ya que evita la repetición de asignaturas y acelera la obtención del título. Al reconocer tus estudios previos, reduces costes de matrícula y materiales y puedes enfocarte en las otras asignaturas, prácticas profesionales o alguna especialidad. Es una manera de optimizar al máximo tu futura carrera laboral.

Amplía tu perfil profesional y especialización

A nivel profesional, la convalidación de créditos supone una muestra de continuidad y esfuerzo constante, dejando ver que puedes adaptarte a diferentes entornos. Estas cualidades son sumamente atractivas en tu perfil académico y laboral, ayudándote a la hora de encontrar empleo. Además el hecho de convalidar te permite cierto margen para incorporarte al mercado laboral.

Facilita la transición a una nueva carrera

El punto fuerte de la convalidación de créditos es la facilidad de matriculación posterior. Cuando se realiza un estudio y se reconocen ciertos créditos, el futuro alumno puede pasar directamente al proceso para comenzar su nueva formación.

Carreras que convalidan con psicología: las opciones más comunes

Ciencias de la salud

Si eres un graduado en una de estas titulaciones, cursar psicología puede ser una opción ideal para complementar tu expediente académico:

  • Medicina: abarca el cuerpo humano en su totalidad, por lo que asignaturas relacionadas con la salud mental pueden ser perfectamente convalidables.
  • Fisioterapia: tiene un profundo conocimiento de anatomía, pero posee asignaturas relacionadas con la salud mental.
  • Enfermería: el mismo caso que medicina. El tratamiento con pacientes incluye una fuerte comprensión mental.

Ciencias sociales y educación

  • Sociología: estudia las interacciones humanas, por lo que tiene un fuerte contexto psicológico.
  • Pedagogía: se centra en el aprendizaje y en los métodos de enseñanza, donde es necesario aplicar conocimientos psicológicos.
  • Filosofía: el estudio de la mente y la existencia humana tienen un fuerte componente psicológico.

Otras disciplinas afines

Aunque en menor medida, existen otros títulos universitarios donde la psicología puede ser aplicada en el trabajo diario:

  • Educación social: complementado con psicología, es una disciplina que promueve el desarrollo social. Está enfocado a personas con dificultades o en situación de vulnerabilidad.
  • Terapia ocupacional: es una profesión sanitaria encargada de fomentar el desarrollo y la independencia funcional a través de actividades básicas y sencillas. 
  • Magisterio: el cuidado y enseñanza de la juventud tiene un fuerte componente psicológico.

Casos especiales: psicopedagogía y logopedia

  • Psicopedagogía: como indica el propio término, es el punto donde la psicología y pedagogía se unen. Se basa en el estudio de los procesos cognitivos para aplicarlos a una metodología didáctica.
  • Logopedia: se enfoca en los trastornos del lenguaje, teniendo un enfoque psicológico muy importante, sobre todo en el desarrollo y comportamiento.

El proceso de convalidación en una universidad online

Entendiendo el sistema ECTS y los planes de estudio

La convalidación de créditos en una universidad online es fundamentalmente igual que en una tradicional. Se basa en el reconocimiento oficial de los estudios del estudiante, con el fin de evitar repetir asignaturas superadas con anterioridad. En Europa es conocido como el sistema ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System), que mide el volumen de trabajo tanto en horas de clase, prácticas, evaluaciones y estudio independiente. Gracias a esto, es posible equiparar asignaturas adquiridas con los planes de estudio de las diferentes universidades, sean online o no.

Requisitos y documentación necesaria para la solicitud

Para realizar la convalidación, el estudiante debe presentar una solicitud acompañada de la documentación pertinente; identificación del estudiante, expediente académico oficial, los programas de las asignaturas cursadas que se deseen convalidar, el plan de estudio de la universidad de origen. En algunos casos puede pedirse traducciones de la documentación si el estudio es internacional.

Plazos y normativa universitaria: la que debes saber

Cada institución tiene cierta libertad a la hora de establecer los periodos para realizar el proceso. Suelen ir de la mano con la matriculación, para agilizar todo el desarrollo. Por otro lado, existen ciertas normativas a la que todas las universidades se deben acoger, que son el límite máximo de créditos convalidados y las restricciones en las optativas y prácticas profesionales.

Consejos clave para maximizar tus convalidaciones

Analiza el plan de estudios de psicología detalladamente

Antes de solicitar la convalidación de créditos te recomendamos hacer un análisis profundo del título que tienes y hacia donde quieres enfocarte:

  • Haz una tabla comparativa: asignaturas, ECTS que la componen, contenidos… cualquier información remarcable para hacerte una idea de las asignaturas convalidables.
  • Busca “agujeros” en tu formación: encuentra competencias requeridas por la universidad a solicitar que no poseas e intenta compensarlas con una formación o proyecto complementario.
  • Acógete a la normativa: revisa el reglamento de convalidaciones y no dejes pasar oportunidades debido a posibles puntualidades o formalismos.

Considera la posibilidad de cursar asignaturas complementarias

Como acabamos de mencionar, es posible que tu formación necesite complementos para la mejora del perfil académico y por tanto para una mayor convalidación. Te dejamos una pequeña lista de algunas formaciones útiles con carácter psicológico:

  • Metodología y estadística aplicada: aunque a primera vista no parece que tenga que ver, es precisamente por ser una asignatura muy común en en la mayoría de grados lo que la hace imprescindible.
  • Psicoterapia: comprender las necesidades mentales de las personas y desarrollar tratamientos es un aspecto muy valorado en la rama de ciencias de la salud.
  • Neuropsicología: ciencia que estudia la influencia del cerebro en los procesos cognitivos y mentales. Cada vez más valorada.
  • Psicología del desarrollo: se centra en los cambios y el crecimiento psicológico del ser humano a lo largo de su vida.

Ver más artículos relacionados