Acceso a la universidad para mayores: guía definitiva para las pruebas de +25, +40 y +45 años

¿Por qué volver a estudiar en la universidad? Oportunidades y nuevos horizontes

La formación universitaria como inversión en tu futuro

No es un misterio que la universidad es el salto por excelencia al mundo laboral. Hasta hace unos años representaba el fin de la carrera académica de la mayoría de las personas. Mediante un grado universitario, el mercado laboral se abre, ofreciendo infinidad de oportunidades diferentes y dando la posibilidad de crear una gran red de contactos para tu futuro profesional. En otros casos, un grado universitario puede servir como cambio de dinámica, orientando tu carrera a una dirección concreta o haciendo que cambie.

La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años: la vía más conocida

Requisitos esenciales: ¿Quién puede presentarse a esta prueba?

El requisito indispensable y más evidente, tener mínimo 25 años en el año de la convocatoria. Por otro lado, no se debe poseer otras vías de acceso como un FP, bachillerato o la prueba de acceso ordinaria. Esto es así ya que esta prueba está pensada para dar oportunidad a aquellas personas que no han podido terminar los estudios necesarios para realizar la selectividad.

Cómo es la prueba de acceso para mayores de 25 años: la vía más conocida

La prueba para mayores de 25 años tiene algunas diferencias con respecto a la prueba ordinaria, pero son cambios drásticos. Se divide en dos fases; general y específica:

  • Fase general: se evalúan los conocimientos mínimos que se deben tener para acceder a la universidad. Comprende un examen de Lengua Castellana junto con un comentario de texto o el desarrollo de un tema actual. Tras esto, se realiza una prueba de lengua extranjera a elegir entre francés, inglés, alemán, italiano o portugués. En algunas comunidades se añade una prueba matemática.
  • Fase específica: al igual que la prueba ordinaria, se elige una rama de conocimiento específica, relacionada con el grado al que se desea acceder. Se elige entre cinco opciones; artes y humanidades, ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas e ingeniería y arquitectura.

Claves y consejos para afrontar el examen

Aunque el consejo más evidente e importante es estudiar, es de mucha ayuda seguir unas pautas para conseguir alcanzar la nota deseada en la prueba:

  • Planificar el estudio: no inviertas tu tiempo de manera gratuita. Crea un método de estudio en base al tiempo que debas invertir y crea un cronograma para tener un estudio de calidad
  • Familiarízate con el examen: practica con modelos de examen de años anteriores para conocer el tipo de preguntas que se hacen y el tiempo a invertir en cada una, así evitarás sorpresas desagradables.
  • Refuerza las materias específicas: no decimos que no te prepares todo a la perfección, pero la fase específica es la que marca la diferencia. No escatimes en tiempo y prepara las asignaturas al máximo

Acceso a la universidad para mayores de 40: tu experiencia profesional es la llave

Requisitos: una vía sin examen para quienes tienen experiencia laboral acreditada

H3: Requisitos: una vía sin examen para quienes tienen experiencia laboral acreditada.

Para acceder a la universidad teniendo más de 40 años se deberá —además de tener 40 años o más— demostrar una experiencia profesional relacionada con el grado que desees estudiar. Es importante saber que no existe una prueba de acceso como en la de mayores de 25.

El proceso detallado: valoración de tu trayectoria profesional y la entrevista personal

Para acceder a la universidad con este método, se deberán seguir una serie de pasos previamente establecidos:

  1. Entregar tu CV y la documentación laboral que acredite experiencia en un sector específico
  2. Una vez hecho el primer paso, la universidad evaluará la documentación presentada para dictaminar si tiene relación con los estudios que solicitas.
  3. Se realizará una entrevista personal donde se evaluarán tus motivaciones y conocimientos y si se ajustan al grado solicitado.

Acceso a la universidad para mayores de 45 años: otra oportunidad para el talento senior

Estructura de la prueba: el examen y la entrevista personal como fases clave

A diferencia del acceso +40, aquí se deberá realizar una prueba similar al acceso para mayores de 25, aunque muy simplificada, ya que solo consta del examen de lengua castellana y el comentario de texto. Si se supera, se realizará una entrevista personal, decisiva para acceder.

¿A qué equivale la prueba de acceso para mayores de 45 años?

A diferencia de la prueba +25, esta vía de acceso no es generalizable. Está restringida solo a los grados de la universidad a la que quieras acceder.

Preparación para la prueba de acceso a la universidad

Cómo organizar un plan de estudio eficaz y dónde encontrar temarios oficiales

Para sacar la máxima nota posible, no basta con estudiar por estudiar. Se debe crear un plan detallado para rentabilizar tu tiempo y poder maximizar las horas de estudio:

  • Información del temario: antes de empezar, debes saber a qué te enfrentas. Consulta la web de la comunidad o la universidad e infórmate de los criterios de evaluación y el temario.
  • Estudio con criterio: divide el temario, resume y esquematiza, utiliza técnicas de estudio y refuerza los puntos débiles para hacer que tu estudio sea efectivo.
  • Práctica de exámenes: como hemos dicho anteriormente, consigue pruebas de años anteriores y practica con ellas, no solo a nivel de contenido, también la gestión del tiempo es importante.
  • Organización personal: crea un espacio de estudio cómodo y mantén durante todo el proceso una rutina que busque el el equilibrio entre el estudio y el descanso.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre el acceso a la universidad para mayores

¿Puedo presentarme en varias universidades a la vez?

Sí, pero debes tener en cuenta los plazos y requisitos. Infórmate bien para saber a qué universidades puedes solicitar acceso antes de hacer trabajo de más.

¿La nota de la prueba caduca?

Las pruebas para mayores de 25 y 45 años tienen validez indefinida, es decir, no caducan independientemente de los años que pasen.

¿Qué nota necesito para acceder al grado que quiero?

Esto es igual que la prueba ordinaria. Depende de la nota de corte del grado y de la universidad, con todas las variables.

Ver más artículos relacionados