IA generativa en la educación superior: hacia un nuevo paradigma de aprendizaje y enseñanza

¿Qué es lA generativa (GenAI)?

Definiendo la IA generativa: modelos de inteligencia artificial que crean

La IA generativa es un modelo de inteligencia artificial programado para la creación de contenido de todo tipo. Mediante programas de aprendizaje automático, la IA generativa es capaz de crear texto, imágenes, audios o incluso videos. En los últimos tiempos ha adquirido gran popularidad, haciendo que la calidad del contenido que crea sea mejor.

Motores de la revolución: modelos de lenguaje grandes (LLMs) y modelos de difusión

Existen dos grandes tipos de IA generativa, con un enfoque diferente en cuanto a la generación de contenido:

  • LLMs: teniendo como máximo representante ChatGPT, son modelos caracterizados por entender y crear texto en un lenguaje natural, similar al que usaría un ser humano. Se utilizan en multitudes de contextos, ya sea para traducir, resumir, responder preguntas o directamente crear grandes cantidades de contenido.
  • Modelos de difusión: a través de una descripción inicial, estos modelos son capaces de generar imágenes y vídeos. Herramientas como DALL-E son muy conocidas, siendo utilizadas para crear todo tipo de imágenes.

Tipos de IA generativa y su aplicación estratégica en el entorno universitario

La evolución de la IA generativa está transformando los métodos de trabajo de la mayoría de los sectores, incluido el universitario. Aquí te contamos los tipos que hay y como están aplicadas a este ámbito:

  • IA generativa de texto: mencionada anteriormente. Genera textos enteros, resúmenes, traducciones y respuestas mediante grandes modelos de lenguaje. Es posiblemente la más utilizada en el sector educativo, puesto que la mayoría de los trabajos son por escrito.
  • IA generativa de imágenes: crea imágenes que sirven como soporte al estudiante, ya sea para trabajos o presentaciones visuales.
  • IA generativa de audio: utilizada para generar música o voces realistas. Se puede utilizar para imitar la voz de una persona pública.
  • IA generativa multimodal: es una mezcla de todo. Genera múltiples tipos de datos; texto imagen, audio, video… es algo así como todo en uno.

Generación de texto: de la asistencia en la redacción a la creación de casos de estudio complejos

En un principio, IA generativa de texto cumplía un papel más básico. Se utilizaba para correcciones ortográficas y gramaticales, además de para adaptar cada texto a diferentes contextos. Esto ahorraba tiempo y mejoraba la calidad de la escritura.

A través de su uso constante y mejoras en su desarrollo, actualmente IAs como ChatGPT son capaces de generar casos realistas y de analizar casos complejos en profundidad. Esto ahorra una gran cantidad de tiempo y es adaptable a varios casos. Por otro lado, la efectividad de la IA puede generar problemas de originalidad y de dependencia, sobre todo en los estudiantes.

Generación de imágenes y multimedia: visualizando conceptos abstractos y fomentando la creatividad

La IA también es capaz de generar elementos visuales con gran precisión a través de descripciones previamente dadas. Esto permite entender conceptos abstractos con facilidad y sirve como soporte educativo y profesional.

Al igual que ocurre con la generación de texto, hay que tener cuidado a la hora de utilizar herramientas de creación de imágenes. Puede darse el caso de que se violen los derechos de autor o que las imágenes generadas sean juiciosas o posean estereotipos. Hay que revisar detenidamente lo que se solicita y el resultado que te da la IA.

Generación de código: un recurso indispensable para las carreras STEM

La generación de código a través del uso de la Inteligencia Artificial se ha convertido en algo indispensable en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Mediante el aprendizaje de lenguajes de programación avanzados como Python se fomenta y acelera la productividad y resolución de problemas en estos sectores.

IA generativa: ejemplos de su impacto transformador en la universidad

Para el estudiante: un tutor personalizado, asistente de investigación y catalizador creativo

A día de hoy la IA se ha convertido en un compañero más del estudiante. Es un complemento perfecto como asistente, creativo o incluso como tutor personalizado. La generación de contenido es tan efectiva que sirve como solución para la mayor parte de los deberes del estudiante. Eso sí, al igual que la IA es sumamente útil para estas cuestiones, se debe usar con responsabilidad y sobre todo como guía, ya que si no se estaría recurriendo al plagio.

Para el docente: un co-creador de material didáctico y un asistente para la evaluación

No solo es el estudiante quien aprovecha las posibilidades que ofrece la IA. Facilita al profesor la creación de material didáctico de manera rápida y personalizada. Sirve como soporte para generar presentaciones y guías, ahorrando tiempo en la preparación de las clases y añadiendo contenido totalmente actualizado.

Para la investigación: acelerando la revisión bibliográfica y el análisis de datos

Gracias a la Inteligencia Artificial, tareas que anteriormente eran tediosas como la revisión bibliográfica del contenido se han acelerado enormemente, ahorrando horas de trabajo. Además, mediante el funcional análisis de datos de la IA, recoge toda la información necesaria y la filtra para preparar los datos más importantes.

Las nuevas competencias en la era de GenAI: ingeniería de prompts y pensamiento crítico

La ingeniería de prompts como habilidad esencial de siglo XXI

La ingeniería de Prompts es el diseño de instrucciones que se dan a los modelos de Inteligencia Artificial para obtener las respuestas deseadas. Unos buenos prompts optimizan el desempeño de la IA y se puede aplicar en numerosos sectores, como la educación, diseño, medicina e ingeniería. En resumen, con unos buenos prompts se obtienen mejores resultados y con más rapidez.

El pensamiento crítico para evaluar y validar los resultados de la IA generativa

Conforme se va avanzando y perfeccionando el uso de la Inteligencia Artificial, las reflexiones sobre los resultados que ofrecen estas herramientas debe crecer en igual medida, teniendo un pensamiento más objetivo y crítico. La IA no es infalible, por lo que se debe verificar la información y seleccionar el contenido de utilidad.

Desafíos éticos y oportunidades

Honestidad académica y la evolución del concepto de plagio

La generación de contenido a través de Inteligencia Artificial ha traído consigo una serie de cuestiones éticas sobre la originalidad y el trabajo. Hay un consenso generalizado sobre la utilidad de la IA y sus múltiples beneficios, pero también se tiene claro que hay que poner unos límites claros y mantener un pensamiento crítico y hacer un análisis exhaustivo de la información que facilita. Para mantener este pensamiento, existen herramientas que analizan el contenido para saber si está realizado en su totalidad con IA, siendo de gran utilidad para la docencia.

El sesgo algorítmico y la necesidad de una IA inclusiva y equitativa

En ocasiones, la IA puede generar respuestas parciales o discriminatorias debido a errores en la programación, como datos incompletos o interpretación prejuiciosa. Hace unas semanas, la IA de la plataforma X conocida como “Grok”, fue protagonista a nivel mundial debido a una serie de respuestas éticamente incorrectas, que fueron sumamente criticadas en todos los medios. Para evitar esto, se debe dar a la IA una formación ética y crítica, con múltiples perspectivas aceptables y diversificadas.

Privacidad de datos y uso responsable de las herramientas

La mayor característica de la IA generativa es el aprendizaje. Recoge toda la información que se le da y mejora en base a ella para ofrecer resultados más precisos. Por este motivo, hay que tener especial cuidado con qué clase de información se le da a la Inteligencia Artificial. Se debe evitar dar datos personales o sensibles o contenido confidencial, ya que sería prácticamente hacer pública la información.

Como UNIPRO integra la IA generativa en su modelo educativo

En UNIPRO somos plenamente conscientes de las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial. Por este motivo, hemos desarrollado GUIA-EDU, un asistente inteligente que ofrece todos los servicios necesarios para que el desarrollo de tus estudios sea óptimo. Se adapta a tu ritmo de estudio y ofrece apoyo constante, no como sustituto del profesor, sino como complemento para facilitar el aprendizaje.