Del Grado Superior a la Universidad; Todo sobre las Convalidaciones de FP en España

Entendiendo el proceso: ¿Qué son las convalidaciones de FP a universidad y cómo funcionan?

Al igual que ocurre de un grado universitario a otro, o de una universidad a otra si el grado es el mismo, las convalidaciones de FP permiten que ciertas asignaturas de un ciclo formativo superior sean reconocidas como créditos de un grado y se puedan convalidar. Si deseas empezar tus estudios universitarios desde FP y crees que puedes convalidar créditos, deberás solicitar una comparación de los contenidos de FP, donde se buscará una equivalencia que permita el estudio de reconocimiento de créditos. Si se acepta, el estudiante deberá solicitar la convalidación en la universidad que corresponda y esta evaluará la solicitud y realizará los trámites correspondientes.

Reconocimiento vs. convalidación de créditos: aclarando conceptos

Es muy común que estos dos términos se utilicen para expresar lo mismo, a pesar de que no lo sea. Existe una diferencia muy clara entre un reconocimiento y una convalidación de créditos:

  • Reconocimiento: es la aprobación de los créditos obtenidos en una enseñanza, ya sea oficial o no, por parte de una universidad, pudiendo ser la misma u otra. Los créditos reconocidos pasan a estar incluidos en el expediente académico y se usan para el nuevo título que se quiera obtener. Este término también se usa para el reconocimiento de prácticas en base a una experiencia laboral previa.
  • Convalidación: es bastante similar al reconocimiento. La diferencia radica en que está expresamente enfocado a los créditos oficiales, sobre los que se realiza un estudio para ver si son equivalentes, evitando tener que volver a cursar asignaturas.

El papel de los créditos ECTS como «moneda de cambio» entre FP y grados universitarios

Gracias a la convalidación de créditos provenientes de FP para la universidad, se ha facilitado e intensificado el movimiento de los graduados en un ciclo formativo superior a un grado. Además, el porcentaje de convalidación de créditos si se proviene de FP es bastante elevado.

El marco legal: real decreto y la autonomía de cada universidad

Las convalidaciones de Formación Profesional a un grado universitario está recogido en el Real Decreto 1618/2011 del 14 de noviembre, cuyo objetivo es la regulación de dichas convalidaciones en la educación superior. Junto con otras leyes y decretos, se definen los criterios que deben seguir las instituciones y los límites de convalidación.

Por otro lado, a cada universidad se le ofrece cierta autonomía a la hora del reconocimiento, siendo capaces de regular dentro de sus propios planes de estudios. Esto está recogido en la Ley de Autonomía Universitaria, en el que se establece el marco legal para el funcionamiento, organización y gestión de las universidades de forma autónoma.

La pregunta clave: ¿Qué asignaturas de convalidan de un grado superior a la universidad?

Convalidaciones directas: asignaturas de formación básica en la misma rama de conocimiento

Por lo general, existen asignaturas cuyas convalidaciones son más sencillas que otras. Estas suelen ser asignaturas básicas que, debido al amplio conocimiento que ofrecen y siendo “troncales” tienen una convalidación directa, sin apenas realizar un estudio.

¿Cuántos créditos ECTS se pueden convalidar como máximo?

La cantidad de créditos que se convalidan de FP dependen mucho de la formación de origen y el grado de destino. Aun así, está establecido que, independientemente de todo lo que se pueda convalidar, no puede superar el 60%. Es decir, que aunque se puedan convalidar el 80% de los créditos, solo está permitido un máximo del 60% de créditos convalidados. El caso de UNIPRO es diferente, ya que la convalidación de estudios si se proviene de FP puede alcanzar hasta un 66%, pudiendo obtener tu título en menos de dos años

La tabla de convalidaciones de grado superior a universidad: mitos, realidades y dónde buscar

¿Por qué no existe una única tabla de convalidaciones de FP?

La respuesta es sencilla. No tiene sentido la existencia de una tabla de convalidaciones universal de FP puesto que cada centro establece sus propios criterios de convalidación. Es cierto que existe un marco general, pero la Ley de Autonomía Universitaria da la potestad a las universidades para diseñar sus propios planes de estudios y por lo tanto qué convalidar y qué no.

Dónde encontrar tablas orientativas y acuerdos específicos de cada universidad

En la web de cada universidad se encuentran tablas orientativas para poder orientarte a la hora de solicitar la convalidación. Suelen encontrarse en la sección de reconocimiento de créditos y, como ya hemos mencionado, varían según el centro y la titulación. El Ministerio de Educación también proporciona cierta información a nivel general, sirviendo como base para todas las universidades

Herramientas digitales: el simulador de convalidaciones de FP

El simulador de convalidaciones es una manera útil de verificar qué asignaturas se pueden convalidar, ya sea en otro ciclo o en un grado. Para ello deberás seleccionar el ciclo formativo que has estudiado y a lo que deseas acceder. Una vez hecho esto, la herramienta comparará los planes de estudios con el fin de encontrar coincidencias y los créditos que deberás cursar en el ciclo o grado que desees acceder. Esta herramienta te permite ahorrar una gran cantidad de tiempo y facilita la elección de estudios superiores, aprovechando las convalidaciones.

El proceso práctico: cómo solicitar tus convalidaciones de grado superior a universidad paso a paso

Paso 1: superar la prueba de acceso (si es necesaria) y ser admitido en el grado

El proceso para ser admitido en un grado universitario es el mismo que para los estudiantes que vienen de bachillerato. Se calcula la nota media en base a lo obtenido en el ciclo y con ella se solicita acceso al grado. Por otro lado, realizar la Prueba de Acceso a la Universidad suele ser común, puesto que la mayoría de grados tienen una nota de corte superior a diez, la nota máxima que puedes obtener con tu ciclo superior.

Paso 2: realizar la solicitud formal de reconocimiento de créditos en la secretaría de tu facultad

Es un paso muy sencillo. Simplemente debes aportar la documentación correspondiente en el centro que desees estudiar, como los estudios previos, experiencia con posible convalidación y el justificante de pago de las tasas correspondientes.

Una vez entregada toda la documentación, se procederá a realizar un estudio para determinar qué asignaturas deberás cursar y cuáles no.

La ruta inversa: ¿se pueden convalidar asignaturas de universidad a grado superior?

Sí, y el proceso es el mismo. Siempre y cuando exista una relación de contenidos, podrás convalidar asignaturas de grado en una FP. Al igual que ocurre de un ciclo al grado, deberás presentar todo lo necesario para que se pueda realizar el estudio y esperar a una respuesta. Ten en cuenta que será imposible convalidar todas las asignaturas de grado, puesto que existe un límite del 60% de convalidación.

Acceder a un grado universitario desde FP es una práctica cada vez más asentada entre los estudiantes. Si eres un estudiante que tiene claro las ideas o la profesión que quiere ejercer, especializarte mediante la Formación Profesional y luego conseguir un título superior como lo es un grado universitario puede ser un punto inflexión en el futuro laboral