Salidas laborales ADE: oportunidades y perspectivas

En España, el Grado en Administración y Dirección de Empresas goza de ser uno de los más demandados, siendo desde 2020 una titulación al alza y que cada vez cobra más protagonismo a nivel laboral gracias a las competencias que abarca.

1. ¿Por qué elegir ADE?

Como hemos comentado anteriormente, el crecimiento del grado en ADE ha sido exponencial estos últimos años. Es impresionante que sea capaz de competir con otras titulaciones más vocacionales y enormemente reclamadas, como es el caso de la educación. La razón detrás de este crecimiento es muy simple; es una de las carreras con más demanda laboral.

El mercado laboral es un mundo inmenso, con infinidad de sectores y puestos específicos con responsabilidades concretas. Este grado es capaz de abarcar de manera eficaz todo lo necesario para prepararte en la mayoría de los puestos en los que estés interesado.

Por otro lado, el mercado está en constante cambio, lo que crea la necesidad de crear y buscar nuevos perfiles y obligar a aquellos grados como el de ADE a actualizarse constantemente, tanto en su plan de estudio como en la manera en la que se imparte.

2. Salidas laborales comunes al estudiar ADE

Sector privado: consultoría, gestión, marketing

  • Director Financiero: llamado popularmente CFO, forma parte de los puestos organizativos de la empresa. Es responsable de la planificación económica y financiera de una empresa, asegurando el funcionamiento y gestión de la inversión, buscando sacar el máximo beneficio.
  • Consultor: como su nombre indica, el trabajo de un consultor se resume principalmente en ofrecer consejos y asesorar al cliente en base a las peticiones que se le ha hecho. Tiene unas responsabilidades muy amplias, puesto que están capacitados para la mayoría de los sectores.
  • Marketing: seguro que conoces a la perfección este amplio concepto. Busca explorar y satisfacer las necesidades del cliente mediante los bienes o servicios que una empresa ofrece. Tiene su propio grado, pero ADE es también una opción válida si quieres dedicarte a ello.

Sector público: administración, docencia

  • Técnico de Hacienda: encargado de la inspección, gestión y recaudación de los impuestos del estado. Además, es el encargado del asesoramiento de los contribuyentes y la elaboración de informes y propuestas de liquidación.
  • Docente: si lo complementas con un máster habilitante, puedes llegar a ser profesor de varias asignaturas relacionadas con las Ciencias Sociales, como Economía o Administración de Empresas.

El Grado en Administración y Dirección de Empresas abre multitud de puertas en el sector público, aunque no hay que olvidar que la mayoría de ellas (o si quieres optar a un puesto fijo, todas) requieren de oposición para poder ejercer. Si buscas estabilidad y un horario fijo, es una buena elección.

Emprendimiento: iniciar tu propio negocio

Ser emprendedor es una tarea apasionante, con multitud de posibilidades y matices. La carrera en ADE te ofrece competencias y herramientas útiles para iniciar y gestionar un negocio propio:

  • Conocimientos en finanzas: el análisis de costes y la gestión de presupuesto es crucial a la hora de sacar tu negocio adelante. Con el grado tendrás todas las aptitudes necesarias para ello.
  • Marketing y ventas: tratamiento de clientes y diseñar estrategias comerciales. Si quieres que tu negocio prospere, son dos factores a tener en cuenta.
  • Plan de negocio: es importante tener una estructura bien establecida basada en un estudio previo del mercado donde quieres actuar, además que es necesario confeccionar un plan de negocio rentable a la hora de presentarlo a inversores.

3. Salidas laborales mejor pagadas en ADE

Uno de los aspectos positivos que tiene el grado en Administración y Dirección de Empresas es la proyección laboral que ofrece. Las empresas tienen un árbol organizacional muy amplio, tanto es así que cada departamento tiene sus propios puestos y su propia organización. Algunas de las más conocidas son:

  • Director General: conocido como CEO (Chief Executive Officer), ostenta el puesto más elevado de una compañía y como tal, su sueldo corresponde a la importancia del puesto que ejerce. 
  • Director financiero: ya lo hemos mencionado anteriormente, y no es para menos. Su sueldo suele ser de los más elevados, aunque es dependiente del tamaño y capacidad de la empresa.
  • Consultor estratégico: suele trabajar con grandes empresas, aunque es un puesto muy exigente y con una carga de trabajo muy elevada. Su sueldo puede llegar a superar los 90.000€ anuales.

Factores que influyen en el salario

  • Experiencia laboral: uno de los requisitos más conocidos y temidos a la hora de buscar empleo. Tus años de experiencia equivalen a un conocimiento mayor, factor muy valioso para las empresas, pero es importante empezar y dar el salto para conseguir tenerla.
  • Formación: a la hora de empezar en el mundo laboral, tener unos estudios numerosos y avanzados te posibilitan no solo a conseguir el puesto con mayor facilidad, también puede que el salario a la hora de empezar sea mayor.
  • Sector empresarial: dos puestos iguales pueden estar pagados de diferente manera. Hay sectores cuyo salario es mucho más elevado que otros, como los bancos de inversión e incluso perteneciendo al mismo, dos empresas pueden ofrecer salarios diferente para el mismo puesto.
  • Tamaño de la empresa: por lo general, las multinacionales y grandes compañías ofrecen sueldos más elevados que una Startup, aunque en esta última la posibilidad de crecer es bastante amplia.

4. Cómo empezar a trabajar tras la carrera de ADE

Estrategias para la búsqueda de empleo

En primer lugar, se debe de tener un objetivo claro y realista a la hora de buscar empleo. Es importante saber tus posibilidades y limitaciones, así como el enfoque que quieras dar a la búsqueda. Aquí dejamos algunos consejos que te puedes ser útiles:

  1. Definir tu objetivo: saber qué tipo de empresa o sector quieres trabajar y las condiciones que buscas te ayudarán a filtrar en gran medida las ofertas que aparezcan.
  2. Crear un Currículum Vitae de calidad: tu CV es lo primero que va a ver la empresa donde apliques. Debes personalizarlo según la oferta, utilizando palabras clave para superar los filtros automáticos de las compañías.
  3. Usar varias plataformas de empleo: no te centres en una sola web, abarca todo lo que puedas para encontrar aquello que estás buscando. Algunas de las más conocidas y eficaces son LinkedIn e InfoJobs.
  4. Preparación de entrevistas: una vez pasado los primeros filtros, llega la hora de la verdad. Si quieres causar buena impresión, investiga la empresa y el puesto, prepárate respuestas a las típicas preguntas que incomodan a todo el mundo (puntos fuertes y débiles, “háblame de ti”, etc) y practica con frecuencia.
  5. Tener constancia y mejorar: buscar empleo puede ser un proceso largo y tedioso, pero si mantienes una actitud positiva y vas aprendiendo nuevas habilidades y conceptos en tu búsqueda, lo acabarás consiguiendo.

5. Relación entre las salidas profesionales y la formación complementaria

La formación complementaria es aquella que ofrece una educación añadida tras haber completado un estudio, en este caso el Grado en ADE. Abarca mucho terreno, ya que puede tratarse de un curso en habilidades directivas, que puede durar unos pocos meses o un máster en MBA (Master Business Administration). Estos complementos pueden llegar a ser esenciales a la hora de buscar empleo. No es necesario tener uno para empezar a trabajar en una empresa, pero facilita en gran medida el camino. Algunas de las ventajas que ofrecen estos estudios son:

  • Destacar en el mercado laboral: poseer más estudios hace que tu CV esté más completo, algo que las empresas tendrán en cuenta.
  • Mejora de habilidades: si tienes un grado en ADE de hace ya varios años, un curso te puede ayudar a actualizar tus conocimientos y estar más al tanto de las novedades de un mercado en constante cambio
  • Especialización en nuevas áreas: los cursos te dan la posibilidad de aprender sobre nuevos campos o incluso conocer aquello que quieres hacer, ya que durante el grado el aprendizaje está menos enfocado.

En UNIPRO tenemos numerosos cursos relacionados con la administración de empresas para que elijas aquel que mejor te convenga. ¡No pierdas esta oportunidad!

Ver más artículos relacionados