Oposiciones ADE 2025: Guía Completa para Graduados en Administración y Dirección de Empresas

El grado en Administración y Dirección de Empresas no solo te da acceso a puestos laborales del sector privado. Si lo deseas y te ves preparado para ello, puedes prepararte una oposición para trabajar en la administración pública, en multitud de puestos diferentes.

Ventajas de opositar

Al poseer el grado en ADE, tendrás la capacidad de optar por un abanico de oportunidades para la Administración General del Estado, puesto que al igual que pasa en el sector privado, esta carrera universitaria te ofrece numerosas y útiles competencias.

Estabilidad y proyección profesional

Es evidente que en la mayoría de puestos del sector público lo más atractivo es la estabilidad. La inversión de tiempo, dinero y esfuerzo que supone estudiar una oposición se ve con creces recompensada, puesto que si consigues aprobar y acceder al puesto al que opositas tendrás gran parte de tu vida laboral solucionada.

Por otro lado, aunque no es tan notorio como en el sector privado, los funcionarios también tienen la posibilidad de escalar laboralmente y obtener una responsabilidad y rango superior, con el aumento de sueldo que ello conlleva.

Novedades en oposiciones para 2025

Es habitual que la oposición cambie de un año para otro. El temario está bajo actualizaciones y cambios constantes, por no mencionar los cambios evaluatorios. Algunas de los que van a salir este años son:

  • Auxiliar administrativo del estado: también está disponible a nivel autonómico. Se convocan anualmente y con una oferta de plazas muy elevada.
  • Agente de Hacienda Pública: destinado para aquellos que quieren optar por un trabajo estable en la administración tributaria, convocando incluso plazas de especialización.

Este año, los cambios han ido dirigidos a modernizar y agilizar el proceso selectivo, además de simplificar y unificar las pruebas para realizarlas en el mismo día.

Las oposiciones mejor pagadas para graduados en ADE

Aunque puedas aplicar a numerosos puestos del sector público con esta carrera universitaria, algunos están mejor pagados que otros, son más accesibles o tienen horarios más flexibles y que se pueden adaptar mejor a tu estilo de vida.

Aquí te explicamos algunos de los más interesantes si tienes el grado en ADE, en las que es necesario poseer un grado universitario:

  • Inspector de Hacienda (A1): una de las más conocidas y exigentes. Tiene funciones variadas, como redistribuir la riqueza del estado o coordinar el área en la que estés, ya sea un servicio central o territorial. Su sueldo puede llegar a superar en algunos casos los 60.000€ anuales.
  • Técnicos Comerciales y Economista del Estado: también llamado TCEE, abarca todos los puestos públicos relacionados con el control económico, desde organismos como el Banco de España hasta el propio Ministerio de Economía. Tiene una gran proyección y su sueldo puede alcanzar los 35.000€ anuales.

Oposiciones con más plazas disponibles

El número de plazas vacantes varía según el año en el que se abran. Puede aumentar o disminuir, ya que depende del número de plazas ofertadas, los puestos vacantes a cubrir y la tasa de reposición acordada, que depende de los Presupuestos Generales del Estado:

  • Administrativos del Estado: con más de 4.000 plazas en las últimas convocatorias, es la que más puestos abarca y posibilidades diferentes ofrece. Si te interesa la redacción de informes, atención al ciudadano y gestionar bases de datos, no dudes en aplicar.
  • Auxiliar Administrativo: es similar al puesto de administrativo, pero a un nivel inferior (C2). Se ofertan más de 2.000 plazas y sus tareas se basan en la atención al público y la tramitación de expedientes.
  • Tropa y marinería: se ofertan más de 4.000 plazas, divididas entre el ejército de tierra, aire y armada. Además, en la actualidad posee una importancia crucial, por lo que la oferta seguramente siga aumentando año tras año.

Proceso para opositar: paso a paso

Para formar parte de la Administración Pública, se debe seguir un procedimiento muy específico y estar pendiente de las novedades y actualizaciones del proceso:

  1. Publicación de la convocatoria: está recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se incluyen la descripción, requisitos y sistema de elección Puede ser provincial, autonómica o estatal, por lo que hay que estar atento e informarse bien para no cometer un error.
  2. Presentación de solicitudes: una vez publicada la oferta, se especifica un período de días en los cuales se deberá aportar la documentación pertinente. Esto puede cambiar dependiendo de la oposición.
  3. Listado de admitidos: una vez presentada la documentación, se publicará una lista de admitidos y excluidos, ya sea debido a la omisión de datos en la documentación o incumplimiento de los requisitos. Se dispondrá de un margen para presentar alegaciones en el caso de que sea un error.
  4. Fecha de examen: el día del examen será presentado por la Administración que la convoca. Es importante estar pendiente, ya que se desconoce la antelación con la que se establece la fecha.
  5. Prueba de evaluación: en las bases de la convocatoria se especifica el temario, tiempo de realización de la prueba y el tipo, a si que es importante prepararse siguiendo las indicaciones.
  6. Presentación de documentos: aquellos que hayan obtenido la plaza deberán presentar la documentación que se les solicite dentro de un plazo de tiempo establecido. En el caso de no hacerlo, se considerará como renuncia.
  7. Solicitud y nombramiento: dependiendo de la posición que ocupes en la lista de admitidos tendrás más preferencia a la hora de solicitar el destino que deseas.

Cómo preparar el temario

Por lo general, los opositores adquieren el servicio de academias para prepararse mejor. Es la práctica más sencilla, ya que además de entregarte el temario completamente actualizado, te ofrecen tutorías para resolver dudas y simuladores para practicar y coger confianza de cara al examen oficial.

Otro método es crear tu propio temario. Es una práctica que no está al alcance de todo el mundo, puesto que el tiempo y esfuerzo que requiere crear un temario tan amplio por tus propios métodos es muy exigente.

Aun así, crearlo por ti mismo ayuda memorizar mejor la información y te ahorras el coste que supone adquirir un temario de una academia.

Consejos para superar las pruebas

Tras obtener todo el temario, deberás ser tú quien realice su propio plan de estudio. Te recomendamos que realices lo siguiente:

  • Divide el temario en bloques: estudia por temas comunes, así todo estará relacionado para que sea más sencillo de estudiar.
  • Crea tu calendario de estudio: establece un hábito de estudio constante, dividido entre días de estudio, de realización de exámenes, repaso… Todo lo que veas necesario para una buena preparación.
  • Realiza un resumen optimizado: las oposiciones presentan temarios extensos. Un buen método es resumir y esquematizar cada tema con tus propias palabras, facilitando así el estudio.
  • Descansa lo suficiente: el paso más importante. Nuestro cuerpo tiene un límite y hay que respetar las horas de descanso. Además, es un método perfecto para retener la información que se ha estudiado.

Comparativa: oposiciones de Economía vs. Administración

Administración y Economía son dos ramas con bastante en común. Dependiendo de lo que escojas, los requisitos son similares y sus temarios pueden tener contenido relacionado o idéntico. Aun así, poseen más diferencias que similitudes. Dependiendo de tu perfil y gustos, una puede ser más atractiva que otra:

Opositor de Economía: suelen ser estudiantes de ADE, empresariales y economía, con un perfil técnico y analista y buen manejo con los números. Las oposiciones relacionadas con Hacienda (técnico, inspector, etc.) y la docencia pueden ser opciones ideales.

Opositor de Administración: graduados en Derecho, Políticas y Finanzas y con competencias en organización, gestión y recursos humanos. Suelen optar por las oposiciones de Administrativos del Estado o Auxiliares Administrativos.

Esto es solo un perfil para facilitar tu decisión, pero puedes escoger la que más te atraiga personalmente. Ambas son buenas opciones, estables y buena proyección.

En resumen, el grado en Administración de Empresas te abre las puertas a multitud de oportunidades laborales en el sector público. Infórmate y comienza a estudiar para asegurar tu futuro laboral.

Ver más artículos relacionados